Cada día los avances cosméticos nos adentran más y más en las nuevas directrices para conseguir una piel más sana, equilibrada y que luzca más joven. Ya es sabido por todos que la piel la confieren tres capas: Epidermis Dermis Hipodermis En estos tres estratos podemos encontrar diferentes orgánulos que caracterizan nuestra piel, hasta hace poco hemos dejado pasar por alto las colonias que se encuentran en la estructura más superficial, La Microbiota. Esta microbiota son colonias de microorganismos que habitan con nosotros desde que nacemos hasta que morimos, defendiéndonos y asegurando el bienestar dermico, pero… ¿Qué ocurre cuando la microbiota de la piel se altera? Distintos factores externos pueden desequilibrar las colonias de microorganismo que habitan en nuestra piel haciendo que esta sufra, y comience a manifestar alteraciones. ¿Qué microorganismos componen la Microbiota de la Piel? Si visualizamos nuestra piel debajo del microscopio podemos ver unos pequeños seres que viven en ella en un equilibrio y un ecosistema perfecto, pudiendo encontrar sobre ella tres grandes grupo: -MICROBIOTA BACTERIA: Estafilococos, S. aureus y cocos del género Neisseria,Brevibacterium spp., Dermato Bacter spp. y Propionibacterium spp., Corynebacterium Xerosis, Corynebacterium Minutissimum, S. Aureus,Staphylococcus Epidermidis. -MICROBIOTA FÚNGICA: Candida, Malassezia, Trichosporon y Rhodotorula. -MICROBIOTA PARASITARIA: Los ácaros Demodex Folliculorum y D. Brevi. Estos microorganismo conviven en equilibrio cuando las condiciones externas e internas son favorables, cuando la piel se ve alterada por un factor emocional, estrés, la mala alimentación, la exposición a inclemencias climáticas, cosméticos agresivos, contaminantes, etc, este equilibrio se rompe dejando paso a un desorden que puede desencadenar una afección en la piel. ¿Que desorden en la Microbiota de la piel puede afectarnos? dependiendo del microorganismo que se vea comprometido puede desencadenarse una reacción en nuestra piel: ALTERACIÓNES si se descompensa la microbiota. El aumento de esta flora puede producir: 1.ACNÉ Propionibacterium acnes Staphylococcus epidermidis 2.DERMATITIS ATOPICA Staphylococcus aureus 3.PSORIASIS Candida albicans Malassezia furfur 4.DERMATITIS SEBORREICA Malassezia globosa Malassezia restricta 5.ROSÁCEA Demodex folliculorum Este desequilibrio en las colonias microbiológicas pueden comprometer la salud cutanea e incluso fragilizar, siendo mucho más reactiva y con un nivel de defensas inferior a lo esperado. ¿Que deben contener los llamados productos para la microbiota de la piel? Estos productos cosméticos tan demandados hoy en dia deben de: -Ser libres de agentes irritantes -Carecer de perfumes -Ph Fisiológico -No ser agresivos -Contener Probióticos y/o Probióticos fragmentados -No incorporar a sus fórmulas conservantes ni colorantes que pueden fragilizar la piel. ¿Qué cosméticos de Farmacias mejoran la microbiota de nuestra piel? En la oficina de farmacia podemos encontrar productos que repoblen y equilibren las colonias dérmicas de microbiota, os dejamos una lista de productos que será de gran ayuda para recuperar la salud de la piel. -Sensilis Upgrade: Una gama que incorpora en su formulas Pre y Probióticos que respetan la piel al mismo tiempo que tiene una acción antiarrugas y lifting, -SVR Biotic: una línea formulada con los activos antiedad más reconocidos y una combinación de Probióticos fragmentados para mejorar la apariencia de la piel. -Toleriane Sensitive de La Roche Posay: Hidratante con agua thermal y prebióticos que hidrata en profundidad y equilibra la piel del rostro. Tienes un problema en la piel, como dermatitis, psoriasis, eczemas, rosácea, intolerancia, quizás tu microbiota cutánea esté avisando de que debes de actuar, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos de forma gratuita de que prebióticos y/o probióticos debes de utilizar para conseguir un primor de piel, además de recomendarte una rutina de belleza personalizada.