Envíos GRATIS en pedidos superiores a 39,90€
La ventana de exposición del Vitiligo son las manchas blancas en la piel, pero detrás de esas manchas, podemos desglosar toda una trama de cadenas autoinmunes que desencadena el ataque de los melanocitos, células encargadas de dar color a la piel.
El ataque silencioso a los melanocitos es desconocido, aunque existen factores internos y externos que pueden desencadenar esta patología de manifestación dérmica.
Debemos remarcar y subrayar, que el Vitiligo, NO ES CONTAGIOSO, es decir, tranquilo que no se pega, es algo inherente de la persona afectada.
Podemos describir un mapa donde podemos visualizar las zonas con mayor predisposición a padecer Vitíligo.
-Cabeza: El rostro en concreto es la zona mas afectada, pudiendo diferenciar la boca, y el contorno de ojos.
-Manos: El dorso de la mano incluyendo los dedos.
-Torso: En esta zona podemos destacar la zona medial del torso y el abdomen.
-Genital: Una de las zonas más sensibles a padecer vitíligo, la zona escrotal y el pubis, incluyendo las ingles.
-Espalda: Podemos destacar el área de los hombros y la lumbar.
-Piernas: Concretamente en las rodillas y la parte de la tibia.
Hoy en dia existen numerosos tratamientos para frenar e intentar recuperar la coloración perdida por causa del vitiligo, una variedad que suele ser combinada segun el paciete y el criterio médico,valorando la edad, el sexo y la zona a tratar.
Los tratamientos más novedosos para el vitiligo combinan diversos tratamientos que ayudan a la repoblación de los melanocitos ayudando a evitar su extensión y recuperando el color en las zonas que ya se ha perdido.
Uno de los tratamientos por excelencia es la utilización de aceites esenciales diluidos en un aceite vehículo p ej:
-Vetiver 15: gotas cantidad suficiente para 10ml, envase roll on
-Pimienta Negra:10 gotas cantidad suficiente para 10 ml envase roll on
-Bergamota: 15 gotas cantidad suficiente para 10 ml, envase roll on.
hay que tener en cuenta que los aceites esenciales deben de ser quimiotipados es decir que cumplan controles de calidad y sean seguros para el uso tópico. Por otro lado el aceite vehículo es decir, donde van ha ir inmerso estos aceites esenciales debe de ser un aceite vegetal de calidad, por ejemplo el aceite de coco es una opción estupenda para realizar estas disoluciones.
La posologia de estos remedios naturales para el vitiligo es de 2 aplicaciones diarias.
Una de las preguntas que abordamos desde la farmacia, es como cuidamos la piel afectada por el vitiligo, ¿debemos de tener un cuidado especial?
La respuesta a que si la piel con vitiligo necesita un cuidado especial es, SI, y un Sí con mayúsculas, esta piel está más indefensa al medio que la rodea lo cual necesitamos un cuidado especial:
-Al ser una zona que carece de melanina ya que los melanocitos han sido destruidos por el sistema inmune tendremos que aplicar de forma diaria SPF 50, al ser posible un protector mineral para evitar intolerancias.
-Utiliza agentes lavantes suaves y emolientes, los geles de ducha de gran consumo contienen tensioactivos o agentes lavantes agresivos que resecan la piel favoreciendo que las pieles más sensibles pierdan la capa protectora y poniendo en compromiso la microbiota.
-Nutricosmetica indicada a la protección biológica, ricos en activos fotoprotectores y antioxidantes, como el Polypodium Leucotomos, Betacarotenos, Selenio, Vitamina C y E.
-Cremas hidratantes y calmantes que fortalezcan la barrera cutánea y evitan la sequedad y por consecuencia el picor que puede afectar el área afectada.
SI, los autobronceadores actúan por oxidación de las células superficiales de la piel, haciendo que se tornen oscuras. Una persona que padece vitiligo puede utilizar autobronceadores para minimizar la diferencia de tono.
Un truco es aplicar el autobronceador con un bastoncillo para evitar el oscurecimiento de la piel no afectada, solo aplicando el producto en las manchas blancas.
La respuesta es Si, pero con matices, ya que puede lesionarse la piel, aumentar la inflamación y por consecuencia iniciarse una nueva lesión, la cual podría aparecer entre 2 ó 3 semanas después del procedimiento.
El maquillaje es una opción fantástica para camuflar cualquier imperfección de la piel, y el vitiligo no es una excepción.
Hay que tener presente que el producto que vamos a utilizar para maquillar las áreas afectadas por el Vitiligo debe de ser de gran cobertura e hipoalergénico.
Pasos a seguir para camuflar el Vitiligo con maquillaje:
1.Aplica sobre la piel perfectamente limpia.
2.Hidrata la zona con un producto adecuado para que no se cuartee.
3.Aplica el producto directamente con una esponja o brocha.
4.Deja que se fije el maquillaje durante unos minutos y aplica una segunda capa.
5.Difumina el borde del maquillaje y la piel no afectada con la ayuda de una esponja humedecida.
6.El siguiente paso es aplicar polvos translúcidos para fijarlo evitando manchar prendas.
7.Para que el maquillaje perdure durante mas tiempo aplica un fijador, preferentemente a una distancia de 30cm y evitar que transfiera el maquillaje correctivo.
Si, puedes utilizar cuchilla o decolorante, la utilización de de cremas depilatorias podrían lesionar la piel
No, el Vitiligo es una patología autoinmune que no se contagia, es intrínseca al paciente que la padece.
Una dieta equilibrada rica en probióticos y prebióticos, antioxidantes y alimentos antiinflamatorios como el omega 3, cúrcuma, manzanilla, frutas y verduras podrían ayudar a frenar considerablemente la aparición de lesiones.
El vitiligo puede llegar a picar cuando está en fase de brote, es decir cuando la actividad inmune esta ejerciendo una lesión en el melanocito, ese momento es hora de acudir al medico para evitar que el daño sea mayor.
En la farmacia además de los fármacos sujetos a prescripción medica como los corticoides podemos ofrecer a los pacientes diversos productos de venta libre que pueden ayudar en el curso del Vitiligo haciendo que se frene o en algunos casos que aminore la sintomatología.
1.Farctores de protección solar especialmente diseñados para minimizar alergias y potenciar la acción antioxidante, uno de nuestros preferidos y elegido por nuestros pacientes para tratar el vitiligo son;
*Los fotoprotectores Heliocare estan formulados con la máxima eficacia contra la radiación solar además de contener Polypodium leucotomos , activo antioxidante que protege la piel de la oxidación celular.
2.Nutricosmetica, que protege la piel desde el interior:
*La nutricosmetica utilizada para potenciar la resistencia de la piel bajo el sol esta constituida con activos antioxidantes, betacarotenos y minerales como el selenio.
3.Geles de baño suaves que no agreden la capa hidrolipídica y la microbiota:
*Los geles de farmacia estan especialmente formulados para respetar la piel evitando la sequedad cutanea y aseguar la integridad de la misma, evitando la sequedad y tirantez.
*Cremas y lociones corporales ricas en activos emolientes, calmantes, que hacen que la piel no se altere ni se irrite, favoreciendo el manto hidrolipidico.
5.Productos específicos para el Vitiligo:
Crema para tratar el Vitiligo evitando el daño a los melanocitos, gracias a su alta concentración en activos protectores y aminoacidos.
Bajo una textura agradable Bella Aurora Repigment12 se absorbe rapidamente sin dejar residuo y dejando la piel elastica y reconfortada.
2.Bella Aurora Repigment Sun 30 Caps: Complemento alimenticio especialmente diseñado para tratar las pieles con Vitiligo desde el interior, evitando la oxidación celular y estimulando la síntesis de melanina.