Envíos GRATIS en pedidos superiores a 39,90€
Podemos definir o entender por anemia el descenso de la concentración sanguínea de hemoglobina (PROTEÍNA QUE TRANSPORTA EL OXÍGENO EN LA SANGRE). Los valores de hemoglobina varían con la edad, si bien se considera anemia cuando la concentración de hemoglobina es inferior a 13 g/dl en el caso de hombres adultos, e inferior a 12 g/dl en mujeres adultas.
Podemos hacer dos grandes grupos muy generales por lo que se puede aparecer anemia:
A) Carenciales: deficiencias de hierro, folatos, ácido Fólico, vitamina B i2> anemia inflamatoria crónica (por mala utilización del hierro), déficit hormonales (hipotiroidismo, hipocortisolismo, hipogonadismo).
B) Por pérdida de sustancia: como las hemorragias o sangrados en la menstruación y en ocasiones por destrucción de las mismas células.
Los síntomas y signos de las personas que sufren anemia pueden ser vistillas aunque todas coinciden el el agotamiento y cansancio:
Los signos y síntomas, si se presentan, podrían incluir:
Fatiga
Debilidad
Piel pálida o amarillenta
Latidos del corazón irregulares
Dificultad para respirar
Mareos o aturdimiento
Dolor en el pecho
Manos y pies fríos
Dolores de cabeza
La dieta puede ser un factor fundamental para la recuperación de personas que sufren anemia, qdi que incorpora a tu alimentación estos alimentos ricos en Hierro:
La dieta debe estar compuesta por alimentos que contienen hierro hemo, que es aquel hierro que tiene una mejor y más eficaz absorción, normalmente son los procedentes del reino animal pudiendo destacar las carnes rojas incluido el hígado, los pescados azules (sardinas y atún) y mariscos (almejas, mejillones, sepia y cigalas)”.
Estos alimentos son aconsejables de ser consumidos con alimentos ricos en Vitamina C ya que activan su absorción.
Existen ciertos alimentos o nutrientes que impiden que el hierro sea absorbido de manera correcta por ejemplo:
-Fitatos (se encuentran en las legumbres y en la cubierta de los granos de cereales, el conocido como salvado o fibra dietética),
-Polifenoles (concretamente en los taninos del té, el café y, posiblemente, el vino).
Yema de huevo, los oxalatos (espinacas, chocolate y remolacha).
-Alimentos ricos en Calcio como la Leche y Lácteos.
Ojo: esto no quiere decir que los eliminemos de nuestra dieta diaria, simplemente que intentemos espaciar su ingesta junto a alimentos ricos en hierro.
-Fusiogen Ferro Forte: complejo nutricional a base de hierro de gran capacidad de absorción y asimilación ya que se presenta liposomado haciendo que las moléculas de hierro tengan mayor capacidad para ser aprovechadas por nuestro organismo sin necesidad de sufrir estreñimiento.
-Atenox: Vitaminas B12 y Ácido folico q combinadas con el hierro ayudan a reponer los depósitos de hemoglobina en la sangre aportando energía y disminuyendo el cansancio, toma Atenox preferentemente por las mañanas antes del desayuno.
-SOLGAR Vitamin B12: la Vitamina B12 Solgar es un aliado para mantener los niveles de hierro en sangre en aquellas personas que llevan una dieta Vegana o vegetariana. Tomar 1 caps al día por las mañanas, junto al desayuno.
-ESI Ferro + Vit C: Combinación de micronutrientes especialmente diseñado para tratar el cansancio causado por anemias, en concreto ESI Ferro + Vit C es un gran aliado para personas que sufren menstruaciones abundantes.
-ESI Vitamina C Retard: la Vitamina C no simplemente ayuda al sistema inmune hace que el hierro administrado por vía oral ya sea de la dieta o mediante complementos sea mucho las aprovechable por nuestro organismo haciendo que la dosis que aportamos se absorba siendo así mucho más activa y funcional.
-Floradix Jarabe Hierro: complemento nutricional en forma de Jarabe que ayuda a reponer los depósitos de hierro en nuestro organismo de una manera sencilla y cómoda este formato es ideal para personas que tienen dificultad para tratar pastillas. Tomar preferentemente cada mañana 1 cucharada o diluida en un zumo de naranjas
.